A diferencia de la seca, la tos con flema es menos dolorosa, pero genera una gran cantidad de moco en las vías respiratorias que puede generar mucha molestia.
La tos con flema es un mecanismo de defensa que utiliza el cuerpo para eliminar mucosidad o secreciones del tracto respiratorio.
En este caso, las secreciones son comúnmente conocidas como flema y se producen por las vías respiratorias como una respuesta a irritaciones, o infecciones, como resfriados, gripe, bronquitis, o neumonía. La flema puede variar en color, desde transparente hasta amarilla o verde, lo cual puede dar indicios sobre la naturaleza de la infección o la inflamación presente en el sistema respiratorio.
Este tipo de tos se produce cuando el cuerpo intenta despejar las vías aéreas bloqueadas o inflamadas debido al exceso de mucosidad. A diferencia de la tos seca, que no tiene producción de secreciones, la tos con flema tiende a ser más productiva, y la expulsión de la flema al toser es una señal de que el cuerpo está tratando de deshacerse de agentes patógenos o irritantes.
¿Cómo tratar la tos con flema? Cinco tratamientos efectivos
El tratamiento de la tos con flema generalmente incluye la hidratación, el uso de expectorantes como Bronquisol JGB, para facilitar la expulsión de mucosidad, y en algunos casos antibióticos, si la causa es una infección bacteriana.
Sin embargo, es importante consultar a un médico si la tos persiste por más de unas semanas, si hay sangre en la flema, o si la persona presenta otros síntomas como fiebre alta o dificultad para respirar, ya que podría ser indicativo de una afección más seria. Estas son cinco maneras de tratar la tos con flema:
- Bronquisol JGB: La línea de jarabes para la tos Bronquisol de JGB es una de las mejores opciones para aliviar la tos con flema, puesto que cuenta con tres productos dirigidos a aquellas personas que presentan dichos síntomas: Bronquisol JGB Forte, Bronquisol JGB Flem Niños y el Bronquisol JBG Flem Adultos.
 
- Hidratación constante: Beber agua tibia, infusiones o caldos puede ayudar a mantener la mucosidad más líquida y facilitar su expulsión. Los líquidos cálidos, como el té de jengibre, o manzanilla, también calman el dolor en la garganta y pueden aliviar la tos.
 
- Inhalación de vapor: Respirar vapor de agua caliente o usar un humidificador en casa ayuda a aflojar la flema en las vías respiratorias. Puedes agregar unas gotas de aceite esencial de eucalipto al agua para obtener un efecto descongestionante adicional.
 
- Gárgaras con agua salada: Hacer gárgaras con agua tibia y sal puede reducir la inflamación de la garganta y ayudar a expulsar las flemas que se encuentren acumuladas; repite varias veces al día para aliviar la irritación.
 
- Elevación durante el descanso: Dormir o descansar con la cabeza ligeramente elevada ayuda a que las flemas no se acumulen en la garganta, facilitando la respiración y reduciendo los episodios de tos nocturna. Utiliza almohadas adicionales para mantener una postura más erguida.
 
															Bronquisol JGB, una solución para todos
La línea de Bronquisol JGB está cuidadosamente diseñada para todos los públicos; adultos y niños que presentan tos con flema, tos seca o molestias en la garganta causadas por la tos. Por esto, acá te explicamos a fondo cada producto de la línea Bronquisol JGB para que tú seas quien seleccione la opción que más se adecúa a tus necesidades.
1. Bronquisol JGB Flem
Bronquisol JGB Flem es un jarabe para tratar la tos seca, tos con flema y molestias de la garganta causadas por la tos. Uno de sus beneficios es:
- Acción expectorante y mucolítica: ayuda a aflojar y eliminar la mucosidad acumulada en los bronquios y vías respiratorias, facilitando la expulsión de flema. Esto es especialmente útil para tratar la tos con flema, que suele acompañar infecciones respiratorias.
 
2. Bronquisol JGB Flem Adultos
Bronquisol JGB Flem adultos está diseñado para tratar la tos con flema en adultos, con un enfoque en aliviar el exceso de flema en el sistema respiratorio. Los principales beneficios de este jarabe incluyen:
- Mucolítico potente: sus componentes ayudan a disolver y descomponer la flema espesa, haciéndola más fácil de expulsar a través de la tos. Esto es crucial en casos de infecciones respiratorias, donde la mucosidad densa puede bloquear las vías aéreas.
 - Expectorante: facilita la expulsión de la flema al aumentar la producción de secreciones más fluidas, lo que permite que el cuerpo elimine mejor las acumulaciones de moco. Esto puede acelerar la recuperación al limpiar las vías respiratorias.
 
3. Bronquisol JGB Flem Niños
Bronquisol JGB Flem Niños, con sabor a caramelo, está formulado específicamente para tratar la tos con flema en niños, siendo más suave y seguro para su sistema respiratorio. Sus beneficios incluyen:
- Mucolítico adaptado para niños: reduce la viscosidad de la flema, facilitando su expulsión sin causar un aumento drástico en la producción de moco, lo que sería incómodo para los más pequeños.
 
															Tipos de flema y sus tratamientos
La flema puede variar en color y consistencia, lo que puede ser indicativo de diferentes condiciones subyacentes. A continuación, te explicamos los tipos más comunes de flema y sus respectivos tratamientos:
1. Flema transparente
- Causa: la flema transparente es normal y es producida por el cuerpo para mantener las vías respiratorias lubricadas. Sin embargo, su aumento puede deberse a alergias, infecciones virales leves (como el resfriado común), o irritación por contaminantes.
 - Tratamiento: si la flema es causada por alergias o irritantes, el uso de antihistamínicos o la eliminación del factor irritante puede ayudar. Para infecciones virales, mantener una buena hidratación, hacer inhalaciones de vapor y descansar suele ser suficiente, ya que el cuerpo se recupera por sí mismo.
 
2. Flema blanca o gris
- Causa: la flema blanca o gris indica una congestión en el tracto respiratorio, que puede estar asociada con infecciones virales, bronquitis leve, o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
 - Tratamiento: el tratamiento incluye mantenerse bien hidratado, usar un humidificador para aliviar la congestión, y, en algunos casos, broncodilatadores o esteroides inhalados si hay un problema crónico como la EPOC. Si hay una infección subyacente, es posible que sea necesario un tratamiento antiviral o antibiótico, en casos específicos.
 
3. Flema amarilla
- Causa: la flema amarilla puede ser un signo de una infección respiratoria como bronquitis o sinusitis. El color se debe a la presencia de glóbulos blancos que combaten la infección.
 - Tratamiento: para infecciones virales como la bronquitis, el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas: reposo, mucha agua, y expectorantes para facilitar la eliminación de la mucosidad. Si la infección es bacteriana, es posible que se necesiten antibióticos, aunque también pueden usarse descongestionantes o inhalaciones de vapor.
 
4. Flema verde
- Causa: la flema verde suele estar asociada con infecciones bacterianas más graves como sinusitis, bronquitis bacteriana o neumonía. El color verde indica que el sistema inmunológico está combatiendo una infección más fuerte.
 - Tratamiento: En algunas ocasiones, la presencia de flema verde puede estar asociada a infecciones bacterianas. Estas infecciones requieren el uso de antibióticos, los cuales deben ser formulados por un médico. También pueden recomendarse expectorantes, broncodilatadores (si hay dificultad para respirar), y el uso de vapor o humidificadores para ayudar a aflojar la flema. Es importante buscar atención médica si la flema verde persiste.
 
5. Flema marrón o rojiza
- Causa: este tipo de flema puede ser causada por la inhalación de polvo o contaminantes, y también puede ser un signo de sangre vieja en el tracto respiratorio. Suele estar asociada con infecciones crónicas, bronquiectasias o, en casos graves, con tuberculosis o neumonía.
 - Tratamiento: Si la flema marrón está relacionada con el inhalado de contaminantes, es importante evitar la exposición. En casos de infección crónica o enfermedades graves, se requiere tratamiento médico inmediato que puede incluir antibióticos, broncodilatadores o tratamientos más específicos según el diagnóstico. Si se detecta sangre, es crucial consultar a un médico para descartar problemas graves.
 
6. Flema con sangre (hemoptisis)
- Causa: la presencia de sangre en la flema (llamada hemoptisis) puede ser causada por infecciones graves, como tuberculosis o neumonía, bronquitis crónica, embolia pulmonar, cáncer de pulmón, o traumas en las vías respiratorias.
 - Tratamiento: la hemoptisis es un síntoma que requiere atención médica inmediata. El tratamiento varía según la causa subyacente, que podría incluir antibióticos, cirugía o tratamientos para enfermedades crónicas del pulmón; la evaluación por un profesional de la salud es fundamental para determinar la causa exacta.
 
Preguntas Frecuentes
					 ¿Es seguro usar Bronquisol JGB si tengo asma? 
							
			
			
		
						
				En personas con asma, es importante consultar a un médico antes de usar cualquier jarabe para la tos como Bronquisol JGB. Algunos componentes de los jarabes pueden interactuar con los broncodilatadores o tratamientos para el asma.
					 ¿Cómo afecta el estrés prolongado al sistema inmunológico? 
							
			
			
		
						
				El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico al elevar los niveles de cortisol, lo que reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Esto aumenta la susceptibilidad a enfermedades como resfriados, gripe o infecciones respiratorias.
					 ¿Cuáles son los beneficios de consumir jengibre regularmente? 
							
			
			
		
						
				El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a aliviar náuseas, mejorar la digestión, reducir el dolor muscular y apoyar el sistema inmunológico. Además, se utiliza en infusiones para aliviar síntomas respiratorios, como tos y congestión.